Spot Clínicas Guang An Men Uruguay

Taijiquan Tradicional de la familia Chen Técnicas de la #Medicina #Tradicional #China Tui Na o #Masaje #Chino- #Acupuntura-#Moxibustión-#Ventosaterapia-#Fitoterapia china ( Materia médica china (incluye plantas, minerales)-#Dietética china Pedi tu turno ya! Presiona en el botón de reservar Turnos por inbox! o enviar 😄📲 WhatsApp al 092764463 https://wa.me/59892764463?text=Quiero

Taijiquan y pseudoconocimiento!

En estos días somos testigos de publicaciones inexactas o erróneas:

Algunas de estas publicaciones son una prueba irrefutable de que en Uruguay seguimos con unos niveles muy bajos de comprensión lectora, que el periodismo se ha convertido en todo menos en una fuente fidedigna de información y que, pese a que se trate de una de nuestras disciplinas más interesantes para mantener una buena salud, el Taijiquan no es una terapia.




Aunque ya hemos tratado esto en múltiples ocasiones, debemos insistir en lo que el Taijiquan no es, y está claro que no es una terapia. No es un tratamiento de prescripción médica y no se debería enfocar su práctica desde un punto de vista distinto al de un arte marcial interno, sobre todo cuando no somos médicos o científicos los que dirigimos esta enseñanza.


Que una actividad tenga beneficios demostrados, como es el caso del Taijiquan tal y como queda meridianamente claro en el informe realizado por los ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades, no la convierte en «terapia». Del mismo modo, los profesores de Taijiquan, aunque a algunos les encante verse así, no son terapeutas, ni magos iluminados taoístas.


El objetivo de la ciencia es avanzar en el conocimiento humano y utilizar ese conocimiento para mejorar nuestras vidas y nuestro entorno. Por este motivo, deberíamos congratularnos de que haga lo propio con una disciplina tan importante para nosotros como el Taijiquan.


Analizar los estudios que se realizan sobre el impacto de su práctica habitual en la salud de las personas, plantear resultados objetivos y promover nuevos estudios es «salud informativa», pese a la baja profesionalidad de algunos de los medios de comunicación que vierten esta información a la sociedad.


Existen informes que señalan algunos beneficios de la práctica del Taijiquan, destacando la necesidad de realizar estudios de mayor calidad para validar otros beneficios. Certificar la inclusión del Taijiquan como una práctica efectiva con fines terapéuticos requiere un nivel significativo de evidencia que aún no se ha alcanzado, pero en ningún momento se considera al Taijiquan como pseudociencia.

El Taijiquan es un arte marcial. Su práctica habitual, «bien dirigida y enseñada», tiene importantes beneficios, tanto para el desarrollo del arte como para la mejora del estado de salud en muchos aspectos. Vender el Taijiquan como terapia es una irresponsabilidad, igual que lo es prescribirlo directamente desde entornos médicos sin conocimientos profundos del arte, o sin que se tenga en cuenta la metodología a seguir, el estilo, maestro, escuela o programa de práctica oportuno.


Agradecemos este tipo de estudios que acaban demostrando que, en los tiempos que corren, debemos profundizar más en lo que se ofrece, ser más profesionales, ceñirnos a nuestras capacidades docentes profesionales y no intentar abarcar territorios para los que no estamos debidamente formados cuando no hay un trasfondo correcto de estudio.


El Taijiquan no es una pesudoterapia, es un arte marcial con múltiples beneficios derivados de su práctica. Cualquier estudio que se haga para revelar el tipo de beneficios que produce sobre la salud de las personas será, además de bienvenido, una herramienta más que consolide los argumentos definitivos para entrenarlo habitualmente.

Por consultas o clases envía what's app al 092764463
Saludos cordiales!Guang An Men Uruguay

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Ausencia de la Federacion de Artes Marciales Chinas en Uruguay

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 4.