Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tai Ji Quan

Spot Clínicas Guang An Men Uruguay

Taijiquan Tradicional de la familia Chen Técnicas de la #Medicina #Tradicional #China Tui Na o #Masaje #Chino- #Acupuntura-#Moxibustión-#Ventosaterapia-#Fitoterapia china ( Materia médica china (incluye plantas, minerales)-#Dietética china Pedi tu turno ya! Presiona en el botón de reservar Turnos por inbox! o enviar 😄📲 WhatsApp al 092764463 https://wa.me/59892764463?text=Quiero

Festival de los Faroles 元宵节 Yuánxiāo jié

Imagen
 Festival de los Faroles. 元宵 节 Yuánxiāo jié El Festival de los Faroles también se conoce como el "Festival Shàngyuán". Es uno de los festivales tradicionales de la cultura de China, es una celebración tradicional que se lleva a cabo en China y en otras comunidades chinas alrededor del mundo, marcando el final de las festividades del Año Nuevo Lunar. Este festival se celebra el día 15 del primer mes del calendario lunar, que suele caer en febrero o marzo. El origen del Festival de los Faroles se remonta a más de 2,000 años, durante la dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.). Se cree que la celebración estaba inicialmente relacionada con rituales budistas que rendían homenaje a la luz y a la luna. Con el tiempo, la festividad se fue incorporando a la cultura popular china y se convirtió en una ocasión para que las familias se reunieran y celebraran juntos. En ese momento, el budismo ya estaba ganando popularidad en China. El emperador Ming era partidario del budismo y después...

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 5.

Imagen
 ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 5. Equipo arbitral. Primeras consideraciones Constituidas las categorías de competición cuyo arbitraje pretendemos analizar y definida la agrupación de edades de estas categorías, es preciso que definamos cómo se constituye el equipo de jueces y cómo se valorarán los trabajos realizados en cada categoría atendiendo a las exigencias que se plantean para cada grupo de edad y modalidad. Las competiciones establecen diferentes áreas de competición que deben tener una dotación propia de jueces y asistentes que permitan el desarrollo de las categorías destinadas a cada una de esas áreas. Cada área debe disponer de un equipo arbitral compuesto por 13 jueces. Insistimos que nos referimos al estándar establecido en el reglamento para competiciones de Wushu moderno en formas estandarizadas individuales (tanto armas como mano vacía).   Este equipo se distribuye el trabajo asumiendo diferentes funciones: • Juez principal (1 integrante): Es responsa...

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 4.

Imagen
ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 4. Historia, categorías y grupos de edad. El reglamento internacional actual se centra en 3 grandes categorías de competición: Changquan, Nanquan y Taijiquan. Estas tres categorías provienen de estándares (Rutinas internacionales obligatorias o RIO) establecidos de forma selectiva para las primeras pruebas mundiales de Wushu deportivo organizadas en el año 1989. Nuestros primeros pasos como competidores en España los realizamos con estas formas y en esa misma época. Ya por entonces el establecimiento de estas RIO supuso una revolución en términos de estandarización. De algún modo lo eran porque se pasaba de las rutinas opcionales de las competiciones anteriores de los años 70, a un único modelo al que debían ceñirse todos los competidores. Algo que suponía añadir un alto valor objetivo para la puntuación efectiva, pero muy criticado por los puristas de la «vieja escuela deportiva», a su vez criticada desde los contextos más ortodoxos. El conjunto...

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 3.

Imagen
ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 3. El protocolo de procedimientos Los procedimientos de la competición tienen que ver con la funcionalidad operativa de todos los participantes en el evento. Van desde cómo tienen los jueces que realizar sus valoraciones en tiempo, estructura, orden y exigencias, hasta el orden de participación de los competidores, las exigencias de indumentaria y materiales (armas) utilizados en las pruebas.   También incluyen las normativas relativas a comportamiento durante la entrada y salida de las pruebas, así como en los diferentes escenarios propios de cualquier evento (zona de calentamiento, zona de competición, zona de espera, etc.) Estos protocolos quedan recogidos igualmente en el reglamento, pero constituyen una de las partes fundamentales que garantizan el orden organizativo de las pruebas, la armonía de uso de las instalaciones y la correcta y segura actividad del personal de organización, deportistas, técnicos, árbitros, organizadores, prensa,...

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAO LU MODERNO. 2

Imagen
ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAO LU MODERNO. 2 El reglamento Cada competición tiene su reglamento particular. Esto parece incoherente a la hora de intentar establecer un desarrollo progresivo de los deportistas desde las competiciones locales a las regionales, nacionales e internacionales. Si las exigencias estándar en una competición local no parten de las mismas bases estructurales que las competiciones internacionales, de algún modo, comprometemos la evolución deportiva de los atletas a futuro. Somos conscientes de que no podremos evolucionar en las exigencias de nivel que se presentarán en competiciones de mayor envergadura como puede ser un campeonato de Europa, o del mundo, sin tener en cuenta estos parámetros desde las primeras fases competitivas del deportista. Está claro que las características específicas del reglamento, en términos de valoración, condicionan el modelo de entrenamiento enfocado a mejorar la habilidad que pueda garantizar el máximo rango dentro de la escala estab...

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN EL TAOLU MODERNO. 1

Imagen
 ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN EL TAOLU MODERNO. 1 Abordar el Wushu deportivo desde la perspectiva de la competición es esencial cuando planificamos actividades que podrían culminar en este tipo de pruebas. Aunque la práctica no se limita exclusivamente a este enfoque, es innegable que uno de los principales motores que impulsa la práctica deportiva del Wushu es la competición. Para entender cómo se organiza el modelo competitivo del Taolu (套路), es necesario repasar los componentes fundamentales de las pruebas. La diversidad de estilos, sistemas, modalidades y categorías en cualquier competición de Wushu, tanto a nivel nacional como internacional, requiere que tanto entrenadores como deportistas estén bien informados y familiarizados con el lenguaje específico de este ámbito. La competición puede verse como un entorno complejo donde el deportista, el técnico y el juez se someten voluntariamente a un intenso esfuerzo en las distintas disciplinas relacionadas. La prueba deportiva se basa...

Taijiquan y pseudoconocimiento!

Imagen
En estos días somos testigos de publicaciones inexactas o erróneas: Algunas de estas publicaciones son una prueba irrefutable de que en Uruguay seguimos con unos niveles muy bajos de comprensión lectora, que el periodismo se ha convertido en todo menos en una fuente fidedigna de información y que, pese a que se trate de una de nuestras disciplinas más interesantes para mantener una buena salud, el Taijiquan no es una terapia. Aunque ya hemos tratado esto en múltiples ocasiones , debemos insistir en lo que el Taijiquan no es, y está claro que no es una terapia. No es un tratamiento de prescripción médica y no se debería enfocar su práctica desde un punto de vista distinto al de un arte marcial interno, sobre todo cuando no somos médicos o científicos los que dirigimos esta enseñanza. Que una actividad tenga beneficios demostrados, como es el caso del Taijiquan tal y como queda meridianamente claro en el informe realizado por los ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Univers...