Spot Clínicas Guang An Men Uruguay

Taijiquan Tradicional de la familia Chen Técnicas de la #Medicina #Tradicional #China Tui Na o #Masaje #Chino- #Acupuntura-#Moxibustión-#Ventosaterapia-#Fitoterapia china ( Materia médica china (incluye plantas, minerales)-#Dietética china Pedi tu turno ya! Presiona en el botón de reservar Turnos por inbox! o enviar 😄📲 WhatsApp al 092764463 https://wa.me/59892764463?text=Quiero

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN EL TAOLU MODERNO. 1

 ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN EL TAOLU MODERNO. 1

Abordar el Wushu deportivo desde la perspectiva de la competición es esencial cuando planificamos actividades que podrían culminar en este tipo de pruebas. Aunque la práctica no se limita exclusivamente a este enfoque, es innegable que uno de los principales motores que impulsa la práctica deportiva del Wushu es la competición.




Para entender cómo se organiza el modelo competitivo del Taolu (套路), es necesario repasar los componentes fundamentales de las pruebas. La diversidad de estilos, sistemas, modalidades y categorías en cualquier competición de Wushu, tanto a nivel nacional como internacional, requiere que tanto entrenadores como deportistas estén bien informados y familiarizados con el lenguaje específico de este ámbito.

La competición puede verse como un entorno complejo donde el deportista, el técnico y el juez se someten voluntariamente a un intenso esfuerzo en las distintas disciplinas relacionadas. La prueba deportiva se basa fundamentalmente en comparaciones en dos sentidos. El primero se refiere a una serie de estándares establecidos por las organizaciones que regulan las competiciones (FAWK en Argentina, EWUF en Europa o IWUF a nivel internacional desde China).

Estos estándares están recogidos en los reglamentos de competición, que no solo delinean las estructuras internas y externas de los eventos, sino que también definen los parámetros de evaluación estandarizados que deben seguir jueces y deportistas durante su participación en la competición.

El segundo sentido de comparación se refiere a la evaluación entre competidores, la cual es realizada por los jueces del evento.

Las modalidades de competición, tanto modernas como tradicionales, se centran en varios elementos estéticos, biodinámicos, estructurales, rítmicos y expresivos que deben ser evaluados con la mayor objetividad posible para facilitar la comparación de resultados entre los competidores. A partir de estas comparaciones se establece la jerarquía de victoria en cualquier modelo competitivo, organizando a los participantes desde los campeones hasta los que ocupan las últimas posiciones, pasando por diversos niveles de puntuación intermedios.

El peso de los estándares establecidos, de la presión del momento y de las exigencias de competencia es muy alto, tanto que el deportista y el juez deben desarrollar una serie de habilidades de ejecución y de evaluación que justifican un entrenamiento programado, específico, multidisciplinar y continuado que garantice la justicia de la jerarquía de posicionamiento final de las pruebas.

Un momento de gran responsabilidad que todos los integrantes de la competición (organizadores, técnicos, jueces y deportistas) asumen desde un visión de conjunto interdependiente, una visión en la que el feedback inmediato y posterior a la prueba constituyen, por sí mismos, la estructura de mejora y desarrollo del propio modelo competitivo.

¿Cómo se articula la competición de los Taolu del Wushu?

Existen diferentes modelos de organización. Podemos asistir a pruebas deportivas en las que encontramos modalidades de combate y modalidades de formas individuales, de tipo externo e interno. No existe un patrón definido sobre esto, aunque lo lógico y lo que parece estar ocurriendo es que, a medida que avanza el fenómeno deportivo del Wushu de competición, las pruebas deportivas se están haciendo más específicas.

Podemos ver campeonatos internacionales exclusivos de Sanda 散打 (combate deportivo), de Taijiquan 太极拳 o de Wing Chun 詠春. Es evidente que las exigencias de un equipo arbitral y una infraestructura que responda con eficacia a los retos particulares de organización de cada modalidad exigen este nivel progresivo de especificidad.

Aunque encontraremos expertos en arbitraje de Sanda y de Taolu, lo recomendable en cualquier caso es un perfil técnico muy definido en uno u otro campo. Esto permite sobre todo garantizar la máxima profesionalidad y objetividad a la hora de reflejar en números las acciones que el juez registra visualmente. No olvidemos que esta es una de las funciones primordiales de un juez: traducir a puntos el nivel de habilidad que observa en la ejecución de los Taolu dentro de los parámetros de evaluación comparativa establecidos en el reglamento.

A grandes rasgos, y al margen de toda la parte organizativa y de promoción/difusión de los eventos, la competición se compone de tres grandes apartados:

• El reglamento

• La estructura arbitral o de jueces

• El protocolo de procedimientos

Aunque veremos en detalle cada uno de estos elementos a lo largo de la presente serie de entradas, expondremos primero en términos generales en qué consiste cada parte de esta agrupación.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Ausencia de la Federacion de Artes Marciales Chinas en Uruguay

Taijiquan y pseudoconocimiento!

ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 4.