PROMOCIÓN 10+1!
Aprovecha esta oportunidad!
Y Comienza a disfrutar de una vida plena!
Entradas populares de este blog
No podemos responsabilizar a nadie por la situación actual de las artes marciales chinas en Uruguay. Los desafíos que enfrenta este colectivo son, en esencia, de nuestra propia responsabilidad. En Uruguay, resulta excepcional que las artes marciales chinas carezcan de una federación deportiva que represente su amplia diversidad, y lo más preocupante es que parece una tarea imposible lograrlo debido a la actual división existente. Al referirme a esta diversidad, me refiero a un conjunto de sistemas artísticos, de autodefensa y deportivos que van mucho más allá de las particularidades de sus modalidades de práctica exclusivas en el ámbito deportivo (como el Taijiquan, Sanda, Wushu deportivo, etc.). La singularidad de esta situación radica en que la Federación de Wu Shu en Uruguay, que se autodenomina “especialidad”, incluye al Kung Fu en todas sus variantes como si ambas disciplinas fueran grupos separados. Esto ocurre en un contexto de reorganización en curso. Esta confusión administrat...
En estos días somos testigos de publicaciones inexactas o erróneas: Algunas de estas publicaciones son una prueba irrefutable de que en Uruguay seguimos con unos niveles muy bajos de comprensión lectora, que el periodismo se ha convertido en todo menos en una fuente fidedigna de información y que, pese a que se trate de una de nuestras disciplinas más interesantes para mantener una buena salud, el Taijiquan no es una terapia. Aunque ya hemos tratado esto en múltiples ocasiones , debemos insistir en lo que el Taijiquan no es, y está claro que no es una terapia. No es un tratamiento de prescripción médica y no se debería enfocar su práctica desde un punto de vista distinto al de un arte marcial interno, sobre todo cuando no somos médicos o científicos los que dirigimos esta enseñanza. Que una actividad tenga beneficios demostrados, como es el caso del Taijiquan tal y como queda meridianamente claro en el informe realizado por los ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Univers...
ARBITRAJE Y REGLAMENTO EN TAOLU MODERNO 4. Historia, categorías y grupos de edad. El reglamento internacional actual se centra en 3 grandes categorías de competición: Changquan, Nanquan y Taijiquan. Estas tres categorías provienen de estándares (Rutinas internacionales obligatorias o RIO) establecidos de forma selectiva para las primeras pruebas mundiales de Wushu deportivo organizadas en el año 1989. Nuestros primeros pasos como competidores en España los realizamos con estas formas y en esa misma época. Ya por entonces el establecimiento de estas RIO supuso una revolución en términos de estandarización. De algún modo lo eran porque se pasaba de las rutinas opcionales de las competiciones anteriores de los años 70, a un único modelo al que debían ceñirse todos los competidores. Algo que suponía añadir un alto valor objetivo para la puntuación efectiva, pero muy criticado por los puristas de la «vieja escuela deportiva», a su vez criticada desde los contextos más ortodoxos. El conjunto...
Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenidos a Guang An Men Rehabilitación Natural! Dejanos tu what's app o envianos uno al siguiente link https://wa.me/59892764463?text=Quiero